Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Otitis Media (Infección del Oído)

¿Qué es la otitis media?

La anatomía del oído
Click Image to Enlarge

La otitis media es una infección o inflamación localizada en el oído medio.

Alrededor del 75 por ciento de los niños han padecido al menos un episodio de otitis media para la edad de tres años. Otitis media puede también afecta a los adultos, aunque es principalmente una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en los niños. 

¿Qué causa la otitis media?

La inflamación normalmente empieza cuando las infecciones debidas a inflamación de la garganta, resfriados u otros problemas respiratorios, se extienden al oído medio.

¿Cuáles son los síntomas de la otitis media?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la otitis media. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente.

Los síntomas comunes de otitis media en los niños incluyen los siguientes:

  • Irritabilidad inusual.

  • Dificultad para dormir o permanecer dormido.

  • Tirón de una o ambas orejas.

  • Fiebre, especialmente en los bebes y los niños pequeños.

  • Drenaje de líquido del oído, u oídos.

  • Pérdida del equilibrio.

  • Dificultades con la audición.

Los síntomas de la otitis media pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte a un médico para su diagnóstico.

¿Cuáles son los efectos de la otitis media?

Además de los síntomas enumerados anteriormente para la otitis media, la otitis media no tratada puede producir cualquiera o todos los problemas siguientes:

  • Infección en otras partes de la cabeza.

  • Pérdida permanente de la audición.

  • Problemas con el habla y el desarrollo del lenguaje.

¿Puede prevenirse la otitis media?

Los medicamentos para el resfriado y la alergia no parecen prevenir la otitis media. Actualmente, no existe una vacuna que pueda prevenir la enfermedad. Sin embargo, existen ciertos factores que parecen elevar las probabilidades de que algunos niños puedan desarrollar la otitis media, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Vivir en una casa donde se fumen cigarrillos.

  • Tomar el biberón mientras está acostado.

¿Cómo se diagnostica la otitis media?

Además de un examen físico e historia médica completa, el médico examinará el oído externo y el tímpano, en uno o ambos oídos, utilizando un otoscopio. El otoscopio es un instrumento que lleva una luz que permite al médico ver dentro del oído. Un otoscopio neumático echa un soplo de aire en el oído para analizar el movimiento del tímpano.

Asimismo, puede realizarse una timpanometría, un examen que permite dirigir el aire y el sonido al oído medio.

Un examen de la audición puede realizarse a las personas que tienen infecciones del oído frecuentes.

Tratamiento para la otitis media

El tratamiento específico será determinado por el médico, o médicos basándose en lo siguiente:

  • La edad del paciente, su estado general de salud y su historia médica.

  • Que tan avanzada está la enfermedad.

  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

  • La tolerancia del paciente a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

  • La opinión o preferencia del paciente (o de su familia).

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Medicamentos antibióticos.

  • Medicamentos para el dolor.

  • Cirugía en la que se introducen tubos con el fin de tratar infecciones crónicas del tímpano.

Última revisión: 12/1/2018
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
About StayWell | Disclaimer | Terms of Use

Our web site is designed to provide general information to educate users about programs and services, which may be available through our hospitals. The web site is not intended to provide medical advice nor should the information be used to attempt to determine the presence, absence or severity of any illness or medical condition which may be perceived or experienced by the user of this site. If you have or suspect you may have an illness or condition which you believe requires medical attention, we recommend you call your primary care physician. If you believe you are experiencing a medical emergency please call "911" (or your local medical emergency number) or seek immediate care from the nearest hospital Emergency Department. The provision of information to users of this web site is not intended as an inducement or to otherwise influence a person's decision to order or receive any item or service from a particular provider, practitioner or supplier that is reimbursable under Medicare, a state healthcare program (e.g., AHCCS) or any other healthcare plan.

Physicians are members of the medical staff at each facility, but are independent contractors who are neither employees nor agents of Tenet Florida Coastal Division; and, as a result, Tenet Florida Coastal Division is not responsible for the actions of any of these physicians in their medical practices.