Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

El onfalocele

¿Qué es el onfalocele?

El onfalocele es un defecto de nacimiento. Ocurre cuando su bebé se está formando durante el embarazo.

En esta afección, algunos de los órganos abdominales de su bebé empujan hacia fuera (sobresalen) a través del ombligo. Una membrana transparente (translúcida) cubre los órganos.

El onfalocele puede ser pequeño. Es posible que solo sobresalga una pequeña parte del intestino. O puede ser grande, con la mayoría de los órganos abdominales fuera del abdomen. Estos pueden incluir el intestino, el hígado y el bazo.

La cavidad abdominal de su bebé también puede ser demasiado pequeña. Esto se debe a que no se formó completamente en el embarazo.

¿Cuáles son las causas de la onfalocele?

Los proveedores de atención médica no saben a qué se debe esta afección.

Los órganos y los músculos abdominales de su bebé simplemente no se forman como deberían. Muchos bebés que nacen con esta afección también tienen otros problemas de salud.

¿Cuáles son los síntomas del onfalocele?

Los órganos abdominales de su bebé empujan hacia fuera (sobresalen) a través del ombligo.

¿Cómo se diagnostica el onfalocele?

El proveedor de atención médica de su bebé puede detectar este problema con una ecografía en el segundo o tercer trimestre del embarazo. Su bebé también puede necesitar una ecografía del corazón (ecocardiograma fetal) antes de que nazca. Con esta prueba se buscan problemas cardíacos.

Después de que nazca su bebé, su proveedor de atención médica verá el onfalocele durante un examen. También es posible que su bebé necesite una radiografía. Esta prueba se hace para buscar problemas en otros órganos.

¿Cómo se trata el onfalocele?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado de salud general de su hijo. También, de la gravedad de la afección.

Un onfalocele pequeño

Los onfaloceles pequeños a menudo se corrigen fácilmente. Su bebé necesitará someterse a una cirugía inmediatamente después del nacimiento. En la cirugía, los órganos del bebé se colocarán en el abdomen de nuevo. El cirujano también cerrará la abertura de la pared abdominal de su bebé.  

Un onfalocele grande

Si la mayoría de los órganos abdominales de su bebé se ven afectados, se someterá a un tratamiento en etapas. El tratamiento de su bebé puede incluir lo siguiente:

  • Se coloca una lámina protectora sin microbios (estéril) sobre los órganos abdominales de su bebé.

  • Se le realizará una cirugía a su bebé. Si el abdomen de su bebé es pequeño y no está completamente formado, es posible que no pueda mantener todos los órganos de su bebé a la vez. El cirujano de su bebé volverá a colocar lentamente los órganos dentro del abdomen. Esto puede tardar varios días o semanas.

  • El cirujano de su bebé cerrará la pared abdominal una vez que todos los órganos estén en el interior.

El abdomen de su bebé puede ser pequeño. Asimismo, sus órganos pueden estar inflamados. Esto puede hacer que su bebé tenga dificultad para respirar. Es posible que el bebé necesite ayuda para respirar con una máquina especial (respirador mecánico). Esto puede ayudar a su bebé mientras se reduce la inflamación y la cavidad abdominal crece.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de un onfalocele?

Si la membrana protectora alrededor de los órganos de su bebé se rompe, su bebé podría contraer una infección. Además, si un órgano se comprime o se dobla, puede perder su suministro de sangre. Esto puede dañar el órgano.

Vivir con un onfalocele

Después de la cirugía, su bebé todavía puede estar en riesgo de tener problemas a largo plazo. Las probabilidades de que su bebé tenga problemas en el futuro dependen de lo siguiente:

  • El tamaño del onfalocele

  • Si una parte del intestino u otros órganos perdió suministro de sangre

  • Otros problemas de salud

Los onfaloceles pequeños no suelen causar problemas a largo plazo.

Los bebés con daños en los órganos abdominales pueden tener problemas a largo plazo. Su hijo podría tener problemas con la digestión y las evacuaciones intestinales, e infecciones.

Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo respecto del pronóstico de su hijo. Este profesional elaborará un plan de cuidados para su bebé. Es posible que usted deba vigilar la alimentación, la función intestinal y otros aspectos de la salud de su bebé.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica de su hijo

Aprenderá a cuidar a su bebé una vez que salga del hospital. Llame a su proveedor de atención médica de su bebé si tiene alguna pregunta.

Si su hijo no aumenta de peso o tiene problemas para comer o tener evacuaciones intestinales, llame al proveedor de atención médica de su hijo.

Información importante sobre un onfalocele

  • Un onfalocele es un problema con el que su bebé nace. En esta afección, algunos de los órganos abdominales de su bebé empujan hacia fuera (sobresalen) a través del ombligo.

  • El onfalocele puede ser pequeño. Es posible que solo sobresalga una pequeña parte del intestino. O puede ser grande, con la mayoría de los órganos abdominales fuera del abdomen. Estos pueden incluir el intestino, el hígado y el bazo.

  • Si el onfalocele de su bebé es pequeño, se lo someterá a una cirugía para repararlo. Si el onfalocele de su bebé es grande, el cirujano de su hijo lo reparará en etapas.

  • Los onfaloceles pequeños a menudo se corrigen fácilmente. Estos no suelen causar problemas a largo plazo. Los bebés con daños en los órganos abdominales pueden tener problemas a largo plazo. Su hijo podría tener problemas con la digestión y las evacuaciones intestinales, e infecciones.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. También conozca los efectos secundarios a los que debe estar atento y el momento en que debería comunicarlos.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no se administra el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
Revisor médico: Rajadurai Samnishanth
Revisor médico: Rita Sather RN
Última revisión: 9/1/2023
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Contact Our Health Professionals
Follow Us
Powered by StayWell
About StayWell | Disclaimer | Terms of Use

Our web site is designed to provide general information to educate users about programs and services, which may be available through our hospitals. The web site is not intended to provide medical advice nor should the information be used to attempt to determine the presence, absence or severity of any illness or medical condition which may be perceived or experienced by the user of this site. If you have or suspect you may have an illness or condition which you believe requires medical attention, we recommend you call your primary care physician. If you believe you are experiencing a medical emergency please call "911" (or your local medical emergency number) or seek immediate care from the nearest hospital Emergency Department. The provision of information to users of this web site is not intended as an inducement or to otherwise influence a person's decision to order or receive any item or service from a particular provider, practitioner or supplier that is reimbursable under Medicare, a state healthcare program (e.g., AHCCS) or any other healthcare plan.

Physicians are members of the medical staff at each facility, but are independent contractors who are neither employees nor agents of Tenet Florida Coastal Division; and, as a result, Tenet Florida Coastal Division is not responsible for the actions of any of these physicians in their medical practices.