Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Fibromialgia

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un dolor crónico generalizado de los músculos y los tejidos blandos que rodean las articulaciones de todo el cuerpo. Esta enfermedad es bastante frecuente, ya que afecta aproximadamente al 2 por ciento a 4 por ciento de la población de Estados Unidos, sobre todo hembras.

Aunque sus síntomas son parecidos a los de otras enfermedades de las articulaciones, como por ejemplo la artritis, la fibromialgia es en realidad una forma de reumatismo de los tejidos blandos o músculos que produce dolor en los mismos. 

¿Qué causa o desencadena la fibromialgia?

Aunque la causa de la fibromialgia es desconocida, los investigadores creen que puede existir una relación con las alteraciones del sueño, el estrés psicológico o las anomalías bioquímicas, inmunológicas o endocrinas. La fibromialgia afecta principalmente a los músculos y a los puntos en los que los músculos se unen al hueso (en ligamentos y tendones).

¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?

El dolor es el síntoma más frecuente y crónico de la fibromialgia. El dolor puede empezar sólo en un área del cuerpo, como el cuello y los hombros, pero a la larga todo el cuerpo puede resultar afectado. El dolor puede ser leve o intenso, y puede describirse como una sensación de ardor, de estar adolorido, de rigidez, de tener un dolor constante o punzante. La fibromialgia suele estar asociada con puntos característicos sensibles al dolor en los músculos. A continuación, se enumeran otros síntomas frecuentes de la fibromialgia. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Cansancio moderado o intenso.

  • Disminución de la resistencia al hacer ejercicio.

  • Dificultad para dormir por las noches.

  • Un estado de ánimo deprimido.

  • Ansiedad.

  • Dolor de cabeza.

  • Abdomen hinchado y dolorido.

  • Diarreas que se alternan con estreñimiento.

  • Necesidad imperiosa de orinar.

Los síntomas de la fibromialgia pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?

No existen exámenes de laboratorio que pueda confirmar un diagnóstico de fibromialgia. Por eso el diagnóstico suele basarse en los síntomas que describe el paciente y los hallazgos del examen físico. El Colegio Americano de Reumatología ha publicado los criterios de diagnóstico que ayudan a su médico a hacer el diagnóstico correcto. Los criterios definen la fibromialgia como un dolor generalizado durante más de tres meses y describen 18 puntos sensibles en el cuerpo. Los criterios sugieren que para confirmar el diagnóstico es necesario tener al menos 11 puntos dolorosos en el examen.

Tratamiento de la fibromialgia

El tratamiento específico de la fibromialgia será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos.

  • La gravedad del trastorno

  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedi.mientos o terapias.

  • Sus expectativas para la trayectoria de la condición.

  • Su opinión o preferencia.

Aunque no existe cura para la fibromialgia, con frecuencia la enfermedad puede controlarse exitosamente con un tratamiento adecuado, ya que la fibromialgia no causa daño a los tejidos. El tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos antiinflamatorios (para aliviar el dolor y mejorar el sueño).

  • La duloxetina (Cymbalta), pregabalina (Lyrica), milnacipran (Savella). Los cuales son medicamentos aprobados especialmente para el trata miento de la  fibromialgia.

  • Antidepresivos.

  • Otros medicamentos para el dolor.

  • Ejercicios y fisioterapia (para estirar los músculos y mejorar el estado cardiovascular).

  • Técnicas de relajación.

  • Tratamientos de aplicación de calor.

  • En ocasiones, aplicaciones de frío.

  • Masajes.

Última revisión: 8/1/2018
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
About StayWell | Disclaimer | Terms of Use

Our web site is designed to provide general information to educate users about programs and services, which may be available through our hospitals. The web site is not intended to provide medical advice nor should the information be used to attempt to determine the presence, absence or severity of any illness or medical condition which may be perceived or experienced by the user of this site. If you have or suspect you may have an illness or condition which you believe requires medical attention, we recommend you call your primary care physician. If you believe you are experiencing a medical emergency please call "911" (or your local medical emergency number) or seek immediate care from the nearest hospital Emergency Department. The provision of information to users of this web site is not intended as an inducement or to otherwise influence a person's decision to order or receive any item or service from a particular provider, practitioner or supplier that is reimbursable under Medicare, a state healthcare program (e.g., AHCCS) or any other healthcare plan.

Physicians are members of the medical staff at each facility, but are independent contractors who are neither employees nor agents of Tenet Florida Coastal Division; and, as a result, Tenet Florida Coastal Division is not responsible for the actions of any of these physicians in their medical practices.