Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Micropene

¿Qué es un micropene?

El micropene se define como un pene de estructura normal cuyo tamaño es inferior al rango normal para un bebé. En general, la longitud del pene de un varón recién nacido oscila entre 2,8 y 4,2 centímetros (1,1 a 1,6 pulgadas), con una circunferencia de 0,9 a 1,3 centímetros (0,35 a 0,5 pulgadas). La medición se realiza estirando con cuidado el pene y midiendo desde la punta hasta la base del mismo. Un pene con una longitud inferior a 1,9 centímetros (0,75 pulgadas) generalmente se considera un micropene.

¿Qué causa un micropene?

El micropene puede ocurrir por sí solo, pero generalmente se presenta en combinación con otros trastornos. Junto con el micropene es común observar trastornos hormonales que producen un nivel anormal de hormonas que participan en el desarrollo de los órganos sexuales. Dichos trastornos pueden comprometer la glándula pituitaria o el hipotálamo.

¿Cuáles son los síntomas del micropene?

Si bien cada niño puede experimentar los síntomas de forma diferente, el signo más común de un micropene es un pene infantil de un tamaño inferior a 1,9 centímetros cuando se lo estira cuidadosamente. En algunos casos, puede observarse un recuento bajo de espermatozoides, cuya consecuencia puede ser la infertilidad o una disminución de la misma. El micropene puede o no presentarse junto con otros trastornos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el micropene?

El diagnóstico generalmente se realiza mediante un examen físico. Luego, es posible que deriven a su hijo a diversos especialistas, entre los que se incluyen un urólogo pediátrico (médico especializado en los trastornos y el cuidado de las vías urinarias y el aparato genital masculino) y un endocrinólogo pediátrico (médico que se especializa en hormonas).

¿Cuál es el tratamiento para el micropene?

El médico determinará el tratamiento específico basado en lo siguiente:

  • Edad, estado de salud general e historia clínica del niño

  • Gravedad de la enfermedad

  • Tolerancia de su hijo a medicamentos, procedimientos o terapias específicos

  • Expectativas para la evolución de la enfermedad

  • Su opinión o preferencia

El micropene no tiene cura. En algunos niños, suele indicarse terapia hormonal para estimular el crecimiento del pene. Se analizarán con usted otras opciones terapéuticas.

Última revisión: 2/1/2019
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
About StayWell | Disclaimer | Terms of Use

Our web site is designed to provide general information to educate users about programs and services, which may be available through our hospitals. The web site is not intended to provide medical advice nor should the information be used to attempt to determine the presence, absence or severity of any illness or medical condition which may be perceived or experienced by the user of this site. If you have or suspect you may have an illness or condition which you believe requires medical attention, we recommend you call your primary care physician. If you believe you are experiencing a medical emergency please call "911" (or your local medical emergency number) or seek immediate care from the nearest hospital Emergency Department. The provision of information to users of this web site is not intended as an inducement or to otherwise influence a person's decision to order or receive any item or service from a particular provider, practitioner or supplier that is reimbursable under Medicare, a state healthcare program (e.g., AHCCS) or any other healthcare plan.

Physicians are members of the medical staff at each facility, but are independent contractors who are neither employees nor agents of Tenet Florida Coastal Division; and, as a result, Tenet Florida Coastal Division is not responsible for the actions of any of these physicians in their medical practices.