Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Índice de TemasBiblioteca Índice
Pulse una letra para ver una lista de trastornos que comienzan con esa letra.
Haga clic en 'Índice de Temas' para volver al índice para el tema actual.
Haga clic en 'Biblioteca Índice' para volver a la lista de todos los temas.

Púrpura de Henoch-Schönlein (HSP)

¿Qué es la púrpura de Henoch-Schönlein (su sigla en inglés es HSP)?

La púrpura de Henoch-Schönlein (HSP) es un tipo de vasculitis, un trastorno que implica la inflamación de los vasos sanguíneos. Es uno de los tipos más comunes de vasculitis en la niñez. La HSP es más frecuente en los niños entre los 2 y los 11 años de edad y entre los varones. Se ha notado una conexión familiar en la HSP, donde la enfermedad se ha presentado en dos o más hermanos de la misma familia, al mismo tiempo o de manera sucesiva.

¿Cuáles son las causas de la púrpura de Henoch-Schönlein?

Al igual que con los demás tipos de vasculitis, se desconocen las causas de la HSP. La HSP puede estar relacionada con una infección del tracto respiratorio alto o probablemente con una reacción alérgica. La mayoría de los niños afectados con HSP se recuperan por completo.

¿Cuáles son los síntomas de la púrpura de Henoch-Schönlein?

A continuación, se enumeran los síntomas más frecuentes de la púrpura de Henoch-Schönlein. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Púrpura. Hemorragia (sangrado) debajo de la piel o las membranas mucosas, en los órganos internos y en otros tejidos.

  • Artralgia. Dolor en las articulaciones.

  • Inflamación de las articulaciones.

  • Dolor abdominal.

  • Sangrado gastrointestinal. Sangrado en el tracto gastrointestinal, incluyendo la boca, el esófago, el estómago y los intestinos.

  • Nefritis. Inflamación de los riñones.

  • Edema subcutáneo. Hinchazón debajo de la piel.

  • Encefalopatía. Disfunción del cerebro.

  • Orquitis. Inflamación de los testículos.

Los síntomas de la púrpura de Henoch-Schönlein pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Siempre consulte con el médico de su hijo para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la púrpura de Henoch-Schönlein?

El diagnóstico de la púrpura de Henoch-Schönlein se basa en los criterios establecidos por el Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology). Estos criterios incluyen:

  • Púrpura palpable. Hemorragia (sangrado) debajo de la piel o las membranas mucosas y en otros tejidos.

  • Cuando comienza la enfermedad, el paciente es menor de 20 años.

  • Dolor intestinal o abdominal que empeora después de las comidas, o isquemia intestinal (disminución del flujo sanguíneo en el área), que puede ocasionar diarrea con sangre, entre otros signos.

  • Presencia de determinadas células cuando se examina con microscopio una muestra de tejido con púrpura.

Además, se puede utilizar la ecografía (técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y una computadora para crear imágenes de los vasos sanguíneos, los tejidos y los órganos) para examinar el tracto gastrointestinal y determinar la presencia de la enfermedad.

Tratamiento para la púrpura de Henoch-Schönlein

El tratamiento específico para la púrpura de Henoch-Schönlein será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:

  • El estado general de salud de su hijo y sus antecedentes médicos

  • La gravedad del trastorno

  • La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos y terapias

  • Sus expectativas para la evolución de la enfermedad

  • Los órganos específicos que estén afectados

  • Su opinión o preferencia

Los tratamientos para la HSP pueden incluir:

  • Hidratación, o ingestión de líquidos, adecuada

  • Seguimiento cuidadoso de la alimentación

  • Control del dolor con medicamentos, como por ejemplo acetaminofén

  • Glucocorticoides (para controlar la inflamación)

  • Medicamentos para la presión arterial si la presión arterial está elevada

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
About StayWell | Disclaimer | Terms of Use

Our web site is designed to provide general information to educate users about programs and services, which may be available through our hospitals. The web site is not intended to provide medical advice nor should the information be used to attempt to determine the presence, absence or severity of any illness or medical condition which may be perceived or experienced by the user of this site. If you have or suspect you may have an illness or condition which you believe requires medical attention, we recommend you call your primary care physician. If you believe you are experiencing a medical emergency please call "911" (or your local medical emergency number) or seek immediate care from the nearest hospital Emergency Department. The provision of information to users of this web site is not intended as an inducement or to otherwise influence a person's decision to order or receive any item or service from a particular provider, practitioner or supplier that is reimbursable under Medicare, a state healthcare program (e.g., AHCCS) or any other healthcare plan.

Physicians are members of the medical staff at each facility, but are independent contractors who are neither employees nor agents of Tenet Florida Coastal Division; and, as a result, Tenet Florida Coastal Division is not responsible for the actions of any of these physicians in their medical practices.