Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Índice de TemasBiblioteca Índice
Pulse una letra para ver una lista de trastornos que comienzan con esa letra.
Haga clic en 'Índice de Temas' para volver al índice para el tema actual.
Haga clic en 'Biblioteca Índice' para volver a la lista de todos los temas.

Sufrimiento previo a la muerte

¿Qué es el sufrimiento previo a la muerte?

El sufrimiento previo a la muerte es similar a un proceso de duelo normal, pero se produce antes de la muerte real (con anticipación a esta).

Si bien en general se utiliza el concepto de "duelo" en lo que respecta a la familia y a los seres queridos de la persona agonizante, el sufrimiento previo a la muerte puede ser experimentado por la familia, los seres queridos y el niño agonizante. El sufrimiento previo a la muerte ocurre antes de la muerte, a menudo como consecuencia de un diagnóstico terminal o de una enfermedad que pone en riesgo la vida; es decir, cuando la muerte es una posibilidad. Este tipo de sufrimiento tiene algunas etapas comunes a todas las personas en la misma situación. Sin embargo, como cada individuo y cada familia son diferentes, y perciben el sufrimiento, la muerte y la enfermedad a su propio modo.

¿Cuáles son las diferentes fases del sufrimiento previo a la muerte?

El sufrimiento y el duelo no tienen magnitudes específicas ni restricciones de tiempo. Cada individuo expresa su sufrimiento y su sentimiento de pérdida a su manera y a su debido tiempo. El sufrimiento previo a la muerte puede incluir las siguientes fases, aunque no exclusivamente en ese orden. El sufrimiento suele ser una expresión que incluye cada una de estas fases o estados en múltiples momentos, intensidades y órdenes.

  • Fase I. En esta etapa, el individuo se da cuenta de que la muerte es inevitable y de que no hay esperanzas de una cura posible. En general, esta primera etapa del sufrimiento se caracteriza por la tristeza y la depresión.

  • Fase II. La siguiente fase del sufrimiento previo a la muerte es la preocupación por la persona agonizante. Los miembros de la familia pueden arrepentirse de haber discutido o disciplinado al niño moribundo. La preocupación de un niño agonizante puede aumentar por él mismo y por su propio temor a la muerte, o debido a las emociones que expresan los seres queridos que lo rodean.

  • Fase III. En esta fase puede "ensayarse" la verdadera muerte. Las preocupaciones características de esta etapa son el proceso físico de la muerte y de lo que puede ocurrir luego de ella. Como consecuencia del sufrimiento previo a la muerte, puede sucederse la despedida de los seres queridos y los preparativos para el funeral.

  • Fase IV. En la última fase, los seres queridos pueden comenzar a imaginar cómo continuarán sus vidas sin la persona agonizante. Los padres pueden comenzar a pensar en los juguetes que su hijo nunca usará, en los cumpleaños y bailes de graduación que no vendrán, e incluso en qué les dirán a los maestros cuando el niño se ausente de la escuela. Los hermanos pueden preguntarse cómo será perder a su hermano o hermana.

La persona agonizante puede pensar en la vida después de la muerte, y también intentar imaginar cómo será la vida de sus seres queridos en su ausencia.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Contact Our Health Professionals
Connect With Us
Powered by StayWell
About StayWell | Disclaimer | Terms of Use

Our web site is designed to provide general information to educate users about programs and services, which may be available through our hospitals. The web site is not intended to provide medical advice nor should the information be used to attempt to determine the presence, absence or severity of any illness or medical condition which may be perceived or experienced by the user of this site. If you have or suspect you may have an illness or condition which you believe requires medical attention, we recommend you call your primary care physician. If you believe you are experiencing a medical emergency please call "911" (or your local medical emergency number) or seek immediate care from the nearest hospital Emergency Department. The provision of information to users of this web site is not intended as an inducement or to otherwise influence a person's decision to order or receive any item or service from a particular provider, practitioner or supplier that is reimbursable under Medicare, a state healthcare program (e.g., AHCCS) or any other healthcare plan.

Physicians are members of the medical staff at each facility, but are independent contractors who are neither employees nor agents of Tenet Florida Coastal Division; and, as a result, Tenet Florida Coastal Division is not responsible for the actions of any of these physicians in their medical practices.