Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Índice de TemasBiblioteca Índice
Pulse una letra para ver una lista de trastornos que comienzan con esa letra.
Haga clic en 'Índice de Temas' para volver al índice para el tema actual.
Haga clic en 'Biblioteca Índice' para volver a la lista de todos los temas.

Diagnóstico de afecciones óseas

¿Cómo se diagnostican las afecciones óseas?

Junto con un examen físico e historia clínica completos, otras de las pruebas utilizadas para diagnosticar afecciones de los huesos incluyen las siguientes:

  • Exámenes de laboratorio de sangre, orina y otros fluidos corporales.

  • Radiografías. Una radiografía puede mostrar lesiones, como fracturas, infecciones, artritis y otros cambios.

  • Tomografía computarizada (también denominada TC o TAC). Una TC muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. Las TC son más precisas que las radiografías generales.

  • Imagen por resonancia magnética (IRM). Una IRM proporciona imágenes detalladas de los tejidos blandos, la cavidad de la médula ósea y tumores óseos.

  • Densometría ósea. La densometría ósea a menudo se usa para detectar osteoporosis. La prueba mide la masa ósea en la columna, la cadera y los brazos. Estas son las áreas más propensas a sufrir quebraduras cuando la masa ósea es baja.

  • Centellograma óseo. El centellograma óseo se utiliza para marcar con precisión la ubicación de tumores óseos, así como también para detectar la propagación hacia otros huesos. También se utiliza para diagnosticar fracturas o grietas diminutas en los huesos.

  • Biopsia. Implica la extracción y el análisis con microscopio de muestras de tejido. Se realiza para determinar si existen células cancerígenas u otras células anormales. Existen dos tipos de biopsia:

    • Biopsia por punción. Se inserta una aguja en el hueso para obtener tejido.

    • Biopsia abierta. Un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una incisión a través de la piel para permitir cortar o extraer una muestra de tejido.

Revisor médico: Rahul Banerjee MD
Revisor médico: Raymond Turley Jr PA-C
Revisor médico: Stacey Wojcik MBA BSN RN
Última revisión: 7/1/2023
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
About StayWell | Disclaimer | Terms of Use

Our web site is designed to provide general information to educate users about programs and services, which may be available through our hospitals. The web site is not intended to provide medical advice nor should the information be used to attempt to determine the presence, absence or severity of any illness or medical condition which may be perceived or experienced by the user of this site. If you have or suspect you may have an illness or condition which you believe requires medical attention, we recommend you call your primary care physician. If you believe you are experiencing a medical emergency please call "911" (or your local medical emergency number) or seek immediate care from the nearest hospital Emergency Department. The provision of information to users of this web site is not intended as an inducement or to otherwise influence a person's decision to order or receive any item or service from a particular provider, practitioner or supplier that is reimbursable under Medicare, a state healthcare program (e.g., AHCCS) or any other healthcare plan.

Physicians are members of the medical staff at each facility, but are independent contractors who are neither employees nor agents of Tenet Florida Coastal Division; and, as a result, Tenet Florida Coastal Division is not responsible for the actions of any of these physicians in their medical practices.